LEE AHORA LA REVISTA HISTORIETAS

lunes, 22 de marzo de 2010

PRESENTACIÓN "LA GUARIDA DEL LEVIATÁN"


Entre los proyectos de la Tebeoteca de la UCA siempre ha estado presente la necesidad de apoyar y dar a conocer la obra de los jóvenes artistas que se aventuran en el mundo de la historieta.

El próximo jueves 25 contaremos con la presencia de Isaac Casanova y Julio Videras, creadores del tebeo La Guarida del Leviatán, que presentarán su obra y conversarán con los asistentes a partir de las 18:00 horas en el Salón de Actos del Rectorado (C/ Ancha, 16).

La historieta, publicada recientemente por la editorial Diábolo, cuenta en clave de humor el día a día de una librería especializada en la que se dan cita jóvenes y no tan jóvenes que comparten su amor por el cómic, el anime y los videjuegos. La obra es, en resumidas cuentas, una divertida autoparodia de las tiendas de cómics y de los aficionados que acuden a las mismas.

viernes, 19 de marzo de 2010

PLAN DE PUBLICACIONES DE LOS CÓMICS DE 12 DEL DOCE

La Oficina del Bicentenario de la Diputación de Cádiz nos envía el listado de los próximos títulos que aparecerán de la colección 12 del Doce, que los lectores de la Tebeoteca ya han comenzado a disfrutar en nuestras lecturas quincenales.



Titulos de la colección, dibujantes participantes

y calendario de publicación


Volúmenes publicados:


1. TRAFALGAR

2. SOLANO

3. CON LAS BOMBAS QUE TIRAN

4. GUERRILLEROS


Volúmenes siguientes (se publicarán entre junio de 2010 y octubre de 2012, tres cada año, en los meses de marzo, junio y octubre):


5. ISLA DE LEÓN (dibujos: Jesús Méndez; color: Lola Garmont)

6. LAS CUEVAS DE MARÍA MOCO (dibujos: Antonio Romero; color: Lola Garmont)

7. PINAR DE LOS FRANCESES (dibujos: Ángel Olivera)

8. DOMINGO DE PIÑATA (dibujos: Fritz)

9. TERTULIAS Y CORTES (dibujos. Paco Nájera)

10. VIVA LA PEPA

11. MORENO

12. EL DESEADO


Para los números 10 al 12 se espera contar con los dibujantes Rafa Fontériz, Paco Roca y Jorge González.


martes, 16 de marzo de 2010

LA ERA DE LOS HÉROES TELEVISIVOS

La editorial estadounidense Twomorrows, especializada en libros sobre cómic, nos anuncia su nuevo lanzamiento: Age of TV Heroes, una imprescindible guía de las series de imagen real que han llevado personajes de cómic a la pequeña pantalla (¿quién puede olvidar al Batman fondón de los 60), o que en su defecto han inventado sus propios personajes (como The Greatest American Hero).



El libro, hermosamente ilustrado con fotografías a todo color de actores y momentos estelares de cada serie, cuenta con entrevistas a los actores y actrices que protagonizaron las series más exitosas, como Adam West (Batman), Lynda Carter (Wonder Woman), Patrick Warburton (The Tick), Nicholas Hammond (Spider-Man), William Katt (The Greatest American Hero), Jack Larson (The Adventures of Superman), John Wesley Shipp (The Flash) o Jackson Bostwick (Shazam!). También cuenta con comentarios de famosos autores del mundo del cómic, como Reb Brown, Stephen J. Cannell, Chip Kidd, Stan Lee, Noel Neill, John Romita, Alex Ross, Ilya Salkind, Lou Scheimer, Lorenzo Semple, Lyle Waggoner, que darán su opinión sobre aquellas adaptaciones.

El libro, que vale 39.95 $ está, obviamente, en inglés. Pueden leerse unas cuantas páginas en la siguiente preview, y se puede comprar directamente a Twomorrows con un 15% de descuento o a Amazon con un 34% de descuento.


Una lectura imprescindible para los amantes de los superhéroes de la pequeña pantalla.


lunes, 15 de marzo de 2010

REUNIÓN DEL CLUB DE LA HISTORIETA: TRAFALGAR Y SOLANO

La semana pasada volvimos a reunirnos, esta vez para comentar las dos lecturas de la quincena: Trafalgar y Solano, de Rafael Marín, Mateo Guerrero y Alberto Foche. Mi interés era doble en esta ocasión, puesto que trabajo como asesor histórico del proyecto.



Aunque Trafalgar gustó, dejó sabor a poco, no porque sea mala historieta, sino por lo rápido que se lee, sobre todo por no poseer bocadillos. En Solano sí que hubo posturas encontradas, porque a unos pocos les parecía que destilaba un tufillo pedagógico, y a la mayoría no les gustaba el dibujo, correcto en las formas, pero demasiado superheroico, con los uniformes militares increíblemente ceñidos y las expresiones faciales demasiado cercanas a las de los tebeos donde hay buenos muy buenos y malos muy malos. El color tampoco terminó de gustar, y ahí sí que me sumo, porque daba una sensación de que todo brillaba, incluso las ropas de tela gruesa y los edificios de roca maciza.



De paso, aprovechamos para comentar los próximos proyectos de la Tebeoteca, la presentación del cómic La guarida del Leviatán y los ciclos de cine que comenzaremos en abril, que abriremos con Ponyo en el acantilado. También, como viene siendo habitual, repartimos la siguiente lectura Muerte: el alto coste de la vida.

jueves, 4 de marzo de 2010

LaRAÑA DE SEVILLA

Publicar una revista en este país es cosa difícil, salvo que hablemos de revistas del corazón, claro. Algunas revistas, no obstante, tienen un público fiel: las de costura, cocina, salud y videojuegos parecen disfrutar de una salud envidiable; las divulgativas, tanto de historia como de ciencia, también se mantienen; las revistas dedicadas a la historieta son, simple y llanamente, un rara avis.


En España ha habido muchas y muy buenas revistas sobre historieta, pero desgraciadamente han sido efímeras, unas veces porque no eran rentables, otras porque exigían demasiado trabajo a cambio de muy pocas alegrías. Aún son recordadas Krazy, BANG!, Tramas, todas ellos de los años 70; más recientemente tuvimos Yellow Kid, publicada por Gilgamesh y dirigida por Rafa Marín, que también desapareció para desdicha de muchos. La única revista seria sobre historieta que podíamos encontrar hasta el momento era digital, Tebeosfera, pero eso se ha acabado. En Sevilla surge LaRAÑA de Sevilla, que se distribuirá gratuitamente su edición en papel a tantas universidades, bibliotecas, fundaciones, obras sociales y demás entidades (tanto públicas como privadas) que lo soliciten, apareciendo próximamente la más accesible edición digital (http://revista-larana.blogspot.com) a todo aquél interesado en leerla.



Desde aquí les deseamos mucha suerte y les pedimos al menos un ejemplar para la Tebeoteca de la UCA. Iniciativas como esta son de lo más necesario en una sociedad que, todavía, no atina a ver la historieta como lo que realmente es: una forma de literatura.