
viernes, 2 de octubre de 2009
SALÓN DEL MANGA DE CÁDIZ
martes, 29 de septiembre de 2009
TÚ ERES MI MASCOTA (KIMI WA PET)
La industria del manga japonés tiene una importante ventaja frente al cómic estadounidense, el tebeo español o el BD francés: su enorme implantación entre personas de todas las edades, sexos e incluso orientaciones sexuales. Eso permite a la industria especializarse en diferentes sectores del público y tocar temas que, aquí en España cuanto menos, levantarían una polémica tremenda. Un claro ejemplo de eso es Kimi wa Pet (Tú eres mi mascota) de Yayoi Ogawa.
Esta curiosa obra fue publicada por entregas entre 2000 y 2005 en la revista de manga Kiss, especializada en el sector demográfico conocido como Josei, es decir, mujeres que salen de la adolescencia y entran en la edad adulta, principalmente universitarias. Por lo tanto, no es de extrañar que la protagonista sea Sumire Iwaya, una joven periodista que ha salido de una de las mejores universidades del país, y que a pesar de ser muy inteligente y competente aterroriza a los hombres por su gran preparación y su imponente altura.
Un día, al volver a casa, Iwaya se encuentra con un joven indigente al que acoge en su casa, pero que no parece tener intención de marcharse. En broma, Iwaya le sugiere que si no piensa marcharse deberá de ser su mascota. Para su sorpresa, el joven acepta, e Iwaya le pone el nombre de un perro que tuvo cuando era pequeña: Momo.
La historia es más que sorprendente, pues sin caer en lo sexual ni lo grotesco, logra desarrollar una curiosa relación entre ambos personajes. El atractivo de cada capítulo reside en profundizar en el pasado de ambos, descubrir cómo afrontan una tensión sexual que va creciendo junto a la amistad que se profesan, y al mismo tiempo ver cómo Iwaya se las ingenia para que sus parejas y sus compañeros y compañeras de trabajo no sospechen que su mascota es un ser humano.
La obra ganó en 2003 el Kodansha Manga Award en la modalidad de Shojo (manga para mujeres), premio con el que fueron galardonadas obras tan inolvidables como Candy, Candy en 1977, Sailor Moon en 1993, Peach Girl en 1999 o Frutis Basket en 2001. La página web Sequential Tart describió la obra como “uno de los mejores mangas en su género que se pueden encontrar actualmente en lengua inglesa”.
Una obra interesante que no cae en lo ñoño ni lo meloso, y que sabe combinar momentos divertidos con situaciones creíbles. Una lectura más que recomendable, aunque lamentablemente sólo se encuentra en japonés e inglés.
domingo, 27 de septiembre de 2009
NOVEDADES IVREA PARA ESTE OTOÑO
Llega el otoño y con él la lluvia, la vuelta definitiva al trabajo o a las clases, el despertarse temprano, el bambolearse en un autobús mirando siempre el mismo paisaje… un momento ideal para zambullirse en las historietas y hacer menos amarga la vuelta a la vida cotidiana.
La editorial Ivrea, especializada en manga japonés, nos trae este octubre tres nuevas series, cada cual dirigida a un público totalmente diferente:
La primera es Saint Seiya Next Dimension, donde los Caballeros del Zodíaco, los héroes que a tantos de nosotros y nosotras acompañaron en nuestra infancia, vuelven por la puerta grande. La historia es una precuela que, a diferencia de otras obras de la franquicia (Episode G y The Lost Canvas), está guionizada y dibujada por el creador de la serie, Masami Kurumada. La serie será un poco más cara de lo habitual, pero por una razón de peso: está totalmente a color y con un papel mejor del que el manga acostumbra a emplear. La serie, que sigue publicándose en Japón, ha recibido muy buenas críticas entre los aficionados al shonen.
La segunda novedad es otra precuela, concretamente la continuación del manga ¡Ámame! de Mayu Shinjo, donde se nos mostraba la compleja relación entre un chico y una chica bastante especiales. ¡Bésame! Demuéstrame el amor en tus canciones profundiza en el pasado de ambos personajes a lo largo de cinco tomos, donde las confusiones referentes al sexo de los protagonistas y la rebeldía de ambos aseguran una trama más que original.
Finalmente, una lectura para lectores y lectoras adultos, Bar Limelight, del poco conocido Fumiharu Ikeda. Una historia que, a lo largo de nueve tomos, nos contará diversas historias situadas en una coctelería a donde sus clientes acuden para hacer sus sueños realidad, dejando a un lado la soledad y la frustración con las que han vivido hasta ese momento. Una obra que los aficionados llevaban casi medio año esperando, pero que se había venido retrasando por problemas relativos al contrato con la editorial japonesa.
Tres lecturas interesantes cuanto menos, aunque desde luego es una lástima que las novedades estén dominadas por precuelas, que hacen más difícil que las lectores y las lectoras que no siguieron las anteriores series se enganchen.
jueves, 24 de septiembre de 2009
CLUB DE LA HISTORIETA 2009/2010
¡El viernes 25 de noviembre vuelve el Club de
La presentación oficial tendrá lugar en el Rectorado de
En el acto, que será breve e informal, presentaremos las dos nuevas actividades que tenemos planeadas para este curso (cine y encuentros con autores), además de repartir las camisetas con el logo de
¡Allí nos vemos!
martes, 8 de septiembre de 2009
EXPOSICIÓN ENKI BILAL

Los aficionados al cómic que tengan pensado pasar por Córdoba en las próximas semanas están de enhorabuena. Del 20 de septiembre al 15 de octubre la ciudad albergará, en el Bulevar Gran Capitán, una exposición dedicada a Enki Bilal, uno de los grandes dibujantes de historieta europeos.
La exposición estará centrada en su obra Transit, y se compone de un cubo de 4x3 donde se muestra una ilustración del autor, acompañada por los siete breves relatos que ha inspirado en escritores y escritoras en lengua hispana, entre ellos Espido Freire y José Carlos Somoza.